MANTA, denominada oficialmente como San Pablo de Manta, es una de las ciudades más importantes del Ecuador, se localiza en la zona de Manabí, cabecera cantonal del cantón homónimo. Asentada en una espléndida bahía, que le da la característica de puerto internacional en la costa del Océano Pacífico. Manta es el centro financiero y económico de la provincia, y uno de los principales del país, alberga grandes organismos culturales, financieros, administrativos y comerciales.
Cantonización
Manta fue parroquia de Montecristi durante muchos años. La idea de cantonización surgió, y un 8 de julio de 1922 y se pensó en firme con la integración del primer comité.
El 30 de agosto de 1922 se presentó ante la Cámara de Diputados el proyecto de cantonización de Manta. En septiembre del mismo año fue aprobado y pasó al Senado. Se mismo mes se aprobó en tercera discusión en el Senado y pasó al Ejecutivo para su sanción, que fue autorizada por José Luis Tamayo, primer magistrado de la nación, el 29 de septiembre de 1922.
Participaron arduamente en la lucha por la cantonización:
Luis Cantos, Carlos Klaschen, Ascario Paz, Antonio Hanze, Pedro Elio Cevallos, Efraín Alava, Ramón Miranda Alarcón, Pablo Delgado Pinto ,Celio Ripalda, Luis Alfonso Moreno, Ricardo Delgado Pinto, Carlos Caravedo y Barreiro, José Adolfo Farfán, José Braulio Escobar Y Luis Camacho.
http://es.wikipedia.org/wiki/Manta_(Ecuador)
Sin embargo, por las condiciones de aquella época, la noticia de la cantonización no fue oficializada a los mantenenses sino hasta el 4 de noviembre del mismo año, razón por la que esta última fecha es la que cada año celebran los ciudadanos como la fecha de cantonización.T
No hay comentarios:
Publicar un comentario